Recomendado

viernes, 29 de marzo de 2013

Potaje de garbanzos y bacalao con panecillos en thermomix



Receta hecha, probada y escrita por Blog Recopilatorio de recetas  Tere y Merchy. 

Hoy un plato típico para la cuaresma, un potaje de bacalao para 6 personas, con  este tiempo tan revuelto que tenemos se agradece algo calentito.


Ingredientes potaje de vigilia:

200 g cebollas
2 diente de ajo
100 g de aceite de oliva virgen extra “Virgen de Linarejos”
1 cucharada de pimentón dulce sin gluten

300 g de garbanzos cocidos, lavados y escurridos
600 gramos de agua
250 g de espinacas frescas (pueden ser descongeladas y muy bien escurridas)
1 hoja de laurel
250 g de bacalao desalado y desmigado

2 huevos duros(opcional)
Ingredientes de panecillos:
150 gramos de pan sin gluten
1 diente de ajo
Perejil
2 huevos


Preparación  de potaje de vigilia:


1.  Ponga en el vaso la cebolla, los ajos y el aceite y programe 5 segundos, velocidad 4.

2.  Sofría programando 7 minutos, temperatura Varoma, velocidad cuchara. Cuando falte un minuto añada el pimentón por el bocal.

3.  Ponga 3 o  4 cucharadas de garbanzos y 100 g de agua. Programe 15 segundos, velocidad 6.

4.  Agregue el resto de agua, las espinacas, los garbanzos y el laurel. Programe 15 minutos, 100°, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

5.  Añada las migas de bacalao y programe 5 minutos, 100°, giro a la izquierda, velocidad cuchara.

6.  Si lo desea más líquido puede añadir un poco de agua caliente. Verifique el punto de sal y añadir los panecillos unos vez hechos y los huevos duros picados.


Preparación de los panecillos:

1-Poner en el vaso el pan el ajo y el perejil, triturar 10 segundos a velocidad 10.

2-Añadir dos huevos, y mezclar 4 segundos a velocidad 4.

3-Quitar la mezcla en un plato e ir formando croquetas, si vemos que se nos pega mucho la masa a los dedos añadir un poco de pan rallado.

4-Una vez formada las croquetas, freír en abundante aceite virgen extra. 


Añadir al potaje un buen rato antes de servir, para que se hinchen y se empapen el sabor del potaje.

Únete a nosotros en el facebook Recopilatorio de recetas thermomix.
 Únete a nosotros en nuestro perfil de facebook en Tere y Merchy Recopilatorio de recetas thermomix

jueves, 28 de marzo de 2013

Rosquillas de anís en thermomix




Para endulzar el café en estas fiestas y reuniones familiares os aconsejamos estas rosquillas deliciosas.


Ingredientes:

-350 gr. harina (más la de espolvorear)
-2 huevos L
-30 gr. aceite girasol
-30 gr. anís dulce chinchón
-pizca de sal
-100 gr. azúcar
-ralladura 1 limón
- 1 sobre levadura en polvo Royal
-aceite girasol freír
-azúcar glas espolvorear o azúcar normal


Preparación:

1- Pesar la harina y reservar.

2- Huevos, aceite, anís, sal, levadura, azúcar y ralladura si la ponéis, 30 seg. vel.5.

3- Con la máquina en marcha en velocidad 4, ir echando la harina por el bocal, cuando se termine programar 1 min. vel. Espiga. Dejar reposar 15 minutos.

4- Espolvorear la mesa de trabajo con un poco de harina (sin abusar para que no queden duras) y untarse las manos, coger porciones hacer tiras y unirlas, a modo de rosquillas, ir haciéndolas mientras se calienta aceite de girasol abundante.

5-Freír a fuego medio-alto, flotarán y darle la vuelta para que se doren por igual y rebozar con azúcar normal.

NOTA: Procurad hacer las rosquillas finitas, porque tienden a ponerse un pelín duras al día siguiente.


Fuente blog Juani de Sevilla

miércoles, 27 de marzo de 2013

Verduras al vapor con huevo y atún en thermomix "Varoma"




Receta hecha, probada y escrita por Blog Recopilatorio de recetas  Tere y Merchy.  

Un plato muy sano además de muy rico, excelente para preparar un cena ligera, o como un primero.

Ingredientes:

-1 calabacín
-2 tomates
-1 cebolla
-2 huevos
-750 gramos de agua
-sal
-aceite virgen extra "Virgen de Linarejos"
-crema de Módena, vinagre de módena en celiacos


Preparación:

1-Limpiar y cortar las hortalizas.

2-Poner el agua en el vaso y programar 10 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara.

3-Colocar en el varoma las hortalizas y poner sal al gusto, y en el cestillo los huevos. Programar 25 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1. Comprobar el punto de cocción y si es necesario programar unos minutos más.

4-En una fuente poner las verduras,  cortar los huevos y ponerlos encima de las verduras, añadir atún en conserva y aliñar con aceite virgen y crema de vinagre de Módena.




Únete a nosotros en el facebook Recopilatorio de recetas thermomix.
 Únete a nosotros en nuestro perfil de facebook en Tere y Merchy Recopilatorio de recetas thermomix

Quesada pasiega en thermomix




 Receta hecha, probada y escrita por Blog Recopilatorio de recetas  Tere y Merchy.  

Este es el postre más emblemático de la Cocina Cántabra. Es una delicia y muy sencillo de hacer. Las quesadas de Cantabria tienen un sabor diferente a las tartas de queso, qué se elaboran en otras regiones de España.

Ingredientes

-250 g leche
-180 g azúcar
-1 palo canela
-1 piel de limón
-85 g pan , miga de pan candeal
-3 huevos , medianos
-500 g queso , de Burgos
-50 g mantequilla

Preparación

1-Precaliente el horno a 180º. Vierta la leche en el vaso del Thermomix con la mitad del azúcar, la canela y la piel de limón. Programe 8 minutos, temperatura 100º, velocidad 1, cuando empiece a hervir parecerá que va a rebosar pero no lo hará.

2-Ponga en un bol la miga de pan. Introduzca el cestillo dentro del vaso y, sujetándolo con la espátula, cuele la leche sobre la miga para que se humedezca y se trague toda la leche. Reserve.

3-Vacíe y enjuague el vaso. Coloque la mariposa en las cuchillas

4-Bata los huevos con el resto del azúcar, 5 minutos, temperatura 37º, velocidad 3 1/2.

5-Sin retirar la mariposa, programe 5 minutos, velocidad 3 1/2. (No utilizamos temperatura para enfriar la mezcla).

6-Retire la mariposa de las cuchillas. Incorpore al vaso el queso troceado  y mezcle 15 segundos, velocidad 4.

7-Añada el pan con leche que teníamos reservado y programe 30 segundos, velocidad 4.

9-Ponga la mantequilla en el molde y métalo en el horno para que se derrita. (Ya la metí en microondas y la vertí en el molde de  silicona de 25 centímetros de diámetro, debéis poner un molde más alto del que yo he puesto ya que en el horno sube mucho la mezcla)
10-Saque del horno y reserve. Mantenga el horno caliente a 180º.

11-Vierta la preparación sobre la mantequilla sin removerla. Hornee 45 minutos hasta que quede doradita (la receta original decía que 25 minutos pero yo lo tuve cerca de 50, aunque cada uno conocemos nuestro horno). Sirva a temperatura ambiente.



Fuente la receta es del recetario.es

Únete a nosotros en el facebook Recopilatorio de recetas thermomix.
 Únete a nosotros en nuestro perfil de facebook en Tere y Merchy Recopilatorio de recetas thermomix

martes, 26 de marzo de 2013

Beneficios del aceite de oliva



España es uno de los principales productos principales productores por cantidad y calidad. Una de sus virtudes más destacadas le viene dado por el tipo de grasa que contiene, en un alto porcentaje ácidos grasos esenciales, que no pueden ser sintetizados por el organismo y tenemos que obtenerlos a través de la dieta.

Los polifenoles son uno de sus componentes, tienen una acción de protección cardiovascular que puede impedir la formación de trombos.

Su acción beneficiosa se extiende desde  evitar la arteriosclerosis y la hipertensión hasta disminuir la incidencia de infarto de miocardio o accidente cerebro-vascular. Además, ralentiza la degeneración en células tumorales.

Genera aportes como vitaminas A, D, K, E, con sus conocidas acciones antioxidantes. También se le relaciona con la mejora de la absorción de minerales como calcio, fosforo, hierro…

PROPIEDADES


Efecto beneficioso para el sistema cardio-vascular. Actúa sobre el colesterol, aumentando las tasas de colesterol HDL (bueno) y bajando los de LDL (malo).

Mejora la función cerebral. Los ácidos grasos esenciales intervienen en la formación de membranas celulares y en el metabolismo del sistema central en general.  Se le está empezando a considerar como un protector para evitar el Alzheimer.

Sobre los mecanismos digestivos. Disminuye la acidez a nivel esofágico y gástrico (protege su mucosa, disminuye la tendencia a la úlcera), contribuye a un mejor tránsito intestinal, favorece la síntesis hepática de sales biliares y la función de la vesícula biliar (previene los cálculos).

Gran aliado en la cocina. Sella los alimentos en la fritura y evita la entrada de grasas y conversiones químicas perjudiciales y la salida de los principios nutricionales.

La mejor forma de aprovecharlos de sus cualidades es en crudo y que sea virgen extra.

DISTINTO TIPOS


Aceite de oliva virgen extra: Es la mejor calidad. Procede de la primera prensada, se obtiene como simple zumo y su acidez no supera los 0,8º.

Aceite de oliva virgen: Le sigue en la calidad y también se origina mediante la prensa, su acidez puede alcanzar hasta los 2º.

Aceite de oliva: Mezcla alguno de los dos primeros (de un 10% al 20%) con aceite de oliva refinado (en el que ya utiliza medios físicos -calor- o químicos), su acidez no supera el 15º.

Aceite de orujo de oliva: Se obtiene de la más sobrante de las primeras fases, se refina por medios químicos, se le añade aceite virgen y puede llegar al 15º.



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...